Características a tener en cuenta - Actividad 10
Características a tener en cuenta a la hora de comprar un ordenador portátil
La batería
Piensa bien el tipo de batería que necesitas. Si vas a usar el portátil en una mesa frente a un enchufe, no es tan importante porque puedes recargar cuando quieras. Si lo vas a usar para viajar comprueba que la batería tiene una amplia capacidad o es fácilmente reemplazable por otra de repuesto.
Los MacBook de Apple (Análisis) usan la última versión de OS X. Las posibilidades de este sistema operativo son similares a las de Windows 10, con algunas diferencias en la interfaz.
El sistema de almacenamiento es tan importante como la CPU, e influye notablemente en su rendimiento.
Hoy en día es muy recomendable optar por los discos sólidos SSD. Consumen menos, son mucho más rápidos, generan menos calor y son más silenciosos. Y han bajado de precio al mismo tiempo que han aumentado su tamaño.
La carcasa
El material de la carcasa no sólo tiene una función estética. Los dispositivos más baratos suelen estar hechos de plástico, que es más pesado y disipa peor el calor. La gama alta suele usar carcasas de aluminio, aleaciones de magnesio o fibra de carbono.
El tamaño y tipo de la pantalla
Nuestro primer consejo para elegir y comprar un ordenador portátil estándar, se va centrar en la pantalla. Esta elección va a fijar también el tamaño de la carcasa, que a su vez influye en la potencia y el rendimiento. Una pantalla más grande ofrece una carcasa más grande que permite una mejor disipación del calor, y el uso de periféricos como discos duros estándares e incluso grabadoras de blu-ray. Además la batería será más grande y durará más. Pero también pesará más y será menos manejable, disminuyendo la percepción de portátil.
La plataforma
La primera decisión que debes tomar para comenzar con los descartes, es la plataforma que vas a utilizar.
OS X El Capitán
ChromeOS
Los Chromebook son ordenadores baratos pensados para Internet. ChromeOS es un buen sistema operativo para navegar, acceder a las redes sociales, leer el correo o usar la nube, pero no puede manejar programas potentes y su funcionamiento offline es limitado.Windows 10
El nuevo sistema operativo de Microsoft se adapta bien al nuevo hardware portátil, ofreciendo más rendimiento que los anteriores Windows. Además dispone de una interfaz capaz de funcionar en modo PC o tablet, si tienes una pantalla táctil.El procesador y la memoria
Los portátiles disponen de procesadores equivalentes a los de sobremesa, pero el rendimiento no es el mismo. Aunque pertenezcan a una misma familia y funcionen a la misma velocidad, los procesadores portátiles suelen ofrecer un rendimiento algo menor porque recortan otras funciones, desde la caché a los hilos, para reducir el consumo.
El chip gráfico (GPU)
Los portátiles de bajo rendimiento suelen utilizar un chip gráfico embebido (soldado) en la placa base, e incluso integrado en el procesador. Es suficiente para tareas ofimáticas e Internet, pero su rendimiento suele ser escaso en tareas exigentes como jugar a videojuegos, edición multimedia, etc.
Los más modernos disponen de su propia GPU, en un chip independiente o un slot.
Los más modernos disponen de su propia GPU, en un chip independiente o un slot.
Teclado y Touch Pad
En un portátil los teclados deben adaptarse al tamaño de la carcasas. Además normalmente no se pueden cambiar, así que vas a tener que quedarte con ese teclado para toda la vida.
Comprueba que las teclas son los suficientemente grandes en función de tus dedos, y que están separadas y tiene volumen, es decir, suben y bajan unos milímetros, para que las yemas de los dedos ofrezcan un control preciso. Esto es muy importante si piensas teclear mucho.
Comprueba que las teclas son los suficientemente grandes en función de tus dedos, y que están separadas y tiene volumen, es decir, suben y bajan unos milímetros, para que las yemas de los dedos ofrezcan un control preciso. Esto es muy importante si piensas teclear mucho.
Almacenamiento
El sistema de almacenamiento es tan importante como la CPU, e influye notablemente en su rendimiento.
Hoy en día es muy recomendable optar por los discos sólidos SSD. Consumen menos, son mucho más rápidos, generan menos calor y son más silenciosos. Y han bajado de precio al mismo tiempo que han aumentado su tamaño.
Comentarios
Publicar un comentario