Tema de Interés - Actividad 4
Horizon: Zero Dawn
En febrero, Guerrilla Games sorprendió al mundo al salir de su zona de confort y presentar Horizon: Zero Dawn, una nueva producción AAA de mundo abierto con mecánicas de acción/aventura y elementos de rol. Meses después de su lanzamiento, es evidente que la apuesta del estudio neerlandés y Sony Interactive Entertainment rindió frutos, ya que, además de ser un éxito en ventas, logró formar una comunidad de jugadores que a gritos pidieron más.
Para complacerlos, Sony anunció en su conferencia de E3 2017 que la aventura de Aloy no había llegado a su fin y que antes de que terminara el año los jugadores podrían regresar a las Tierras Sagradas en The Frozen Wilds, una expansión de historia. Después de una corta espera, debutó la primera ―y única― campaña adicional para Horizon: Zero Dawn la cual, sin revolucionar el juego, te lleva a una nueva aventura en un increíble lugar.
UNA HISTORIA EN UN LUGAR MISTERIOSO
The Frozen Wilds se lleva a cabo en una región al norte de las Tierras Sagradas, la cual se caracteriza por bajas temperaturas y por ser el hogar de los Banuk, una tribu cuyas tradiciones son extrañas para el resto del mundo. Con el objetivo de conocer más sobre los misterios que rodean esta zona, Aloy se adentra en ella y encuentra a los Banuk en plena crisis después de que El Maligno —una fuerza invisible a los ojos humanos— tomara el control de las máquinas y acabara con algunos de sus soldados más poderosos.
Con buenas intenciones Aloy decide poner manos a la obra y usar sus habilidades de cazadora para arreglar el problema que aqueja a los Banuk. Esto la lleva a un nuevo viaje donde enfrentará a las peligrosas criaturas corrompidas por El Maligno, así como los retos más importantes de la civilización que está intentando ayudar. Conforme progresa la historia, Aloy descubre más sobre los Banuk y las raíces de las fricciones entre sus chamanes y cazadores.
Sin duda, el elemento más interesante de la narrativa de The Frozen Wilds es la construcción de la cultura de los Banuk, que en el juego base fue pintada como una tribu misteriosa y salvaje. Cuando llegas a El Tajo rápidamente te percatas de que los Banuk son una civilización diferente a todas las que has conocido: son personas que dan una gran importancia a la valentía y no están dispuestas a bajar la cabeza ante un reto.
Uno de los puntos más débiles de la historia se encuentra en los personajes principales, los cuales se sienten planos y poco desarrollados. Es una situación que se entiende cuando tienes en cuenta que se enfocaron más en explorar su mundo y cultura que en eventos importantes.
NUEVOS PELIGROS PARA VIEJOS CAZADORES
La misión principal de The Frozen Wilds tiene una duración aproximada de 10 horas, pero gracias a las misiones secundarias y a los objetos ocultos, completarla puede tomarte 15 horas o más. Algo a tener en cuenta es que el juego te recomienda que seas mínimo nivel 30 —es decir, que hayas llegado casi al final del juego base— antes de intentar explorar lo que ofrece The Frozen Wilds para evitar ser aplastado por las criaturas que te esperan.
"Los retos de la expansión representan un verdadero desafío"
Esto quizá decepcione a quienes esperaban que The Frozen Wilds fuera pan comido. Incluso en la modalidad Normal, puedes estar seguro de que los retos representan un verdadero desafío. Los combates contra las máquinas siguen siendo realmente emocionantes y te sentirás satisfecho cada vez que logres vencer después de que todo parecía indicar que tu vida estaba por llegar al fin.
Igual que la campaña de Horizon: Zero Dawn, la misión principal de The Frozen Wilds destaca por su buen ritmo que presenta diferentes elementos de gameplay. Es decir, hay buena combinación de escenas de exploración, combate, plataformas y acertijos, pero hubiera sido bienvenido que el estudio trabajara en más tipos de acertijos para añadir variedad.
Por otro lado, aunque el sistema de juego de Horizon: Zero Dawn permanece prácticamente intacto, hay novedades que hacen que The Frozen Wilds sea una aventura que vale la pena explorar. Por ejemplo, las torres de El Maligno corrompen a las máquinas, las fortalecen y las reparan, además de que afecta a todas tus aliadas, de modo que sólo tienes 2 alternativas: controlarlas o destruirlas. Para hacer lo primero debes acercarte a la torre y usar la lanza de Aloy para ser su nuevo amo, pero tendrás que hacerlo mientras varias máquinas te acechan. Lo bueno es que, si logras controlarla, su última onda de poder aturdirá a tus enemigos durante unos segundos. Si esto te suena muy complicado, tienes la opción de esperar a que la torre exponga su centro de poder para destruirlo con unas flechas.
Esa no es la única novedad, también verás nuevas máquinas, como Incinerador, una criatura con aspecto de lobo que cuenta con un poderoso arsenal de ataques —tanto de largo como de corto alcance— basados en fuego. Cuando te adentres un poco más en la misión principal encontrarás a Garrahelada y Garrardiente, 2 tipos de osos robóticos con mucha salud y gran poder elemental.
Comentarios
Publicar un comentario